Mexico craft and import beer discussion/Discusion de cerveza artesanal e importada en Mexico

r/MexicoCraftBeer71 subscribers1 active
Bienvenidos! Presentense aqui/Welcome! Introduce yourselves here

Hola, soy su fundador y moderador Titus Bluth. Quiero cometarles un poco acerca de mi:

Vivo en Monterrey, N.L. y trabajo en la venta de cervezas artesanales e importadas. Estoy especialmente interesado en la cerveza artesanal local.

Mis estilos favoritos incluyen Brown Ale, Red Ale y Scottish Ale.


I'm the sub founder and moderator Titus Bluth and I'd like to tell you a little about myself.

I live in Monterrey, Mexico and I work in artisan and import beer sales. I'm particularly interested in local craft beers.

My favorite styles include brown, red and Scottish ales.

Pinnedby TitusBluth
3
7
8.5y
cerveza artesanal en CDMX

My husband and I are visiting CDMX in a few weeks. Are there any bars we should hit that have craft beer, especially from Mexico?

---

Mi esposo y yo visitaremos la CDMX en unas semanas. ¿Hay algún bar al que debamos ir que tenga cerveza artesanal, especialmente de México?

1
1
6mo
Recomendaciones en CDMX!

Que tal amigos!

Mi novia y yo vamos a estar visitando CDMX en Agosto... y pues tenemos un par de noches libres en las que nos gustaria agarrar un uber y llegar a probar un par de BUENAS birras artesanales en CDMX.

Yo soy bastante parcial a las stouts, porters y ambers... o las lagers si hace calor. Se que es como sacrilegio, pero no me gustan las IPAS y las cervezas lupulosas! XD

Me recomendaron una stout que se llama... shit, no me acuerdo... Calavera? Katrina? Craneo? una vaina asi!

En fin, donde me recomiendan ir para la mejor variedad de Craft Beers?

Gracias por su feedback y saludos desde Panama! :)

1
13
5.0y
"Yanga" (dark ale) y "La Condesa" (coffee stout) de La Leyenda (Veracruz)

Pues tuvimos una visita a nuestra humilde tiendita (que es la suya) de parte de los hermanos que forman 2/3 partes del equipo de Cerveceria La Leyenda, de Veracruz. Me dejaron unas muestras, incluyendo hidromiel y blonde, ademas de la Yanga dark y La Condesa stout. Tambien tienen una IPA que se oye interesante y una barleywine que tal vez les comento mas tarde. La hidromiel y la blonde se las pase a alguien que las va a apreciar mas pero las otras dos si las probe y les voy a compartir mis opiniones.

Bueno, la cervecera es nano, como les comentaba consta de solo 3 personas y el bla bla bla es que cada chela esta inspirada en una leyenda de Veracruz. La cervecitas son de doble fermentacion (carbonatacion natural) y sin filtracion, a las etiquetas en mi opinion les falta un poquito, no esta muy obvio que estilo es cada una sin leer la parte de atras de la etiqueta.

Yanga: Esta es la dark ale estrella de la cerveceria, inspirada en la historia del esclavo rebelde Gaspar Yanga.

De apariencia cafe casi negro, con algo de sedimento pero casi invisible por lo oscura. Poca espuma, un aroma de malta tostada. Cuerpo livianito y de sabor otra vez la malta tostada a un nivel muy accesible, practicamente cero amargor (me dicen que es de 11 IBU pero ni idea de como saben que los IBU sean 11 y no 10 o 12). En general me parece excelente, por algo es la estrella de la cerveceria.

La Condesa: Coffee stout con vainilla, inspirada en la leyenda de la Condesa de Malibran.

Una stout seca, debil, hasta insipida, casi nada de cafe y de plano nada de vainilla. Lo mejor que se puede decir es que es inofensiva. A lo mejor estoy muy chiflado pero las stouts nacionales como la Foca Parlante, Lagrimas Negras etc. e incluso ofertas locales a Monterrey como la Sultan Coffee Stout me dejan con expectativas altas que de plano aqui no se cumplen.

Me acuerdo cuando me emocionaba si venian a traerme muestras las cerveceras nacionales...

En resumen: La Yanga vale muchisimo la pena, pruebenla si andan por el puerto de Veracruz o si la ven por ahi, ya que la cervecera esta tratando de ampliar su mercado. Saquenle la vuelta a La Condesa, que tenemos muchas mejores ofertas en las stouts nacionales.

1
0
8.0y
Diosa Marina de Minerva/Wendtland VS. 3er Palo de Albur/Pedernales

La batalla de las pilsners lupulosas comienza!

Pues bien, aqui tenemos dos cervezas con muchas similitudes conceptuales: Ambas son colaboraciones entre dos cerveceras, (presuntamente) limitadas o de temporada, ambas son pils (perfectas para este clima veraniego) y ambas lupulosas (siguiendo las pautas de la moda). Por este motivo decidi escribir una reseña comparativa.

Primero, la Diosa Marina, colaboracion entre Minerva, que es tal vez la mas grande y mejor distribuida de las cerveceras "artesanales" en Mexico, y Wendtland, una de las mejores cerveceras nacionales a mi gusto. En mi opinion Minerva tiende a ser timida y hace cervezas muy genericas dentro de los estilos, aunque tienen cervecitas economicas, muy buenas para la batalla (Pale Ale y Viena en especial) y de repente saca cosas interesantes en cheve de temporada (los especiales de aniversario y de navidad, etc.), pero tambien tiene cheves francamente malas como la El Dorado, su IPA de linea.

Por este motivo no me esperaba mucho de la Diosa Marina, que se promueve como una "India Pale Pilsner," pero la otra cara de la moneda es la colaboracion con Wendtland, que no solo son una de las mejores cerveceras sino que realmente le saben al lupulo. La Vaquita Marina (American Pale Ale) y Perro del Mar (IPA) son ambas excelentes representantes de sus estilos, cerveza nacional que puede competir en sabor con las mejores importadas.

Bueno, ya hablando de la Diosa Marina, sirviendola se ve tal cual como una pils cualquiera, clarita, buena espuma, y con un color palido a paja, que podria muy bien ser una Corona o Sol. El aroma muy fuerte a guayaba y toronja, de sabor lupuloso y seco, sin los toques de malta que esperamos de una IPA, con un final amargo y limpio. Una cerveza excelente, sin defectos que resalten.

Ahora, la 3er Palo es el especial de 3er aniversario de Albur, una de las poquitas cerveceras regiomontanas que mas o menos inspiran confianza en colaboracion con Pedernales, de Fredericksburg, TX. Los Albureros tienen buena mano con el lupulo, la Mano Pachona es una buena IPA de diario, de esas que no buscas pero no te echas a llorar si es la unica IPA del bar, barata y cumplidora. Tambien tienen buena fama sus ediciones especiales, la Manota Pachona (doble IPA que sale cada invierno) es muy cotizada por estos lares. Pedernales por el otro lado mas bien es una cervecera de lager, la serie Lobo (Lobo Negro, Lobo Texas Lager y Lobo Lito) son muy apreciadas por los fans de la lager, pero su IPA es francamente mediocre.

La cerveza en si, de apariencia pils (otra vez), con aroma frutal y citrico, que recuerda al melon y la mandarina, pero mucho mas apagado que en la Diosa Marina. Sabor agradable, seco, mejor de lo que promete el aroma, con un final menos amargo.

En total la ganadora es la Diosa Marina, que quisieramos se volviera de linea para Minerva, vs el 3er Palo que queda como una cervecita interesante que no voy a volver a buscar y cuando tomamos en cuenta el precio ($38 la Diosa Marina vs $55 el 3er Palo en tienda) la Diosa Marina queda como la cerveza oficial de este verano.

3
1
8.0y
THE fACEBOOK craft beer group in Mexico

Hello I want to invite you to our craft beer group in Mexico. Its based on facebook, check it out. 2500 members and growing. We have lots of people from beer enthusiasts to brewmasters. Feel free to ask any questions. This facebook groups is in spanish, but most of us know english. Saludos from the sunny-Mexico

http://www.facebook.com/groups/chelerosdecorazon

Also feel free to join my video blog in Facebook and ask any questions.

FACEBOOK: http://www.facebook.com/cervezaenvideo YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/cervezaenvideo?sub_confirmation=1

2
0
8.3y
Nochebuena 2015

Pues si, es hora de hacerle una pequeña reseña a una cervecita industrial, aunque sea de temporada.

Como de seguro ya saben, la Nochebuena es una bock producida por la division Bohemia de Cuahutemoc-Moctezuma como producto de "edicion limitada" para la Navidad. No se como sea en el resto del pais, pero aqui en Monterrey es bastante tradicional para estas fechas. Yo en particular le tengo mucho cariño porque era la cerveza favorita de mi padre (QEPD), que cada año retacaba la alacena con cartones en diciembre y cada año hacia corajes porque yo me las acababa para febrero.

Pues bien, esas son las generalidades, vamos a probar la version 2015. Como acostumbro, me la servi de botella en una pinta a unos 15 grados. De color, un ambar rojizo ligeramente oscuro, obviamente sin turbiedad ni sedimento, espuma mediana y ligeramente ambar. En el aroma, un poco de azucar morena y fruta.

De sabor, dulce, un poco de caramelo y otro de azucar morena, casi no se aprecia pero ahi hay algo de fruta, con un final amarguito que te esperas de cualquier Bohemia. Consistencia ligera, algo asi como un agua mineral.

Pues sera la nostalgia pero estoy tentado a retacar la alacena de cartones. No es una bock artesanal pero se me hace imposible conseguir mejor al precio ($145MN/12).

A QUIEN LE RECOMIENDO ESTA CERVEZA: A los nostalgicos de navidades pasadas, a los que se quieren algo mas que la Tecate roja sin gastarse todo el aguinaldo y a los que creen que Cuahutemoc-Moctezuma no sabe hacer nada bueno.

Nomas dejenme unas.

3
0
8.5y
Un pequeño rant sobre el estado de las artesanales en el pais

Pues bien, ayer viernes me regalaron dos cervezas, una porter y una red ale, de una cerveceria artesanal local (de Monterrey). Sin entrar en detalles la porter estaba plana, sin chiste, lo que me esperaria de los primeros intentos de un homebrewer: Pues si, hiciste una porter y no esta echada a perder, felicidades. La red ale francamente mala, tal vez la peor cerveza embotellada que no estuviera obviamente contaminada que he probado. Acida, sin carbonatacion, insipida y con una consistencia lamosa.

Y bueno, no es la primera vez que me pasa. Tal vez es por el complejo de emprendedores que tenemos los Regios pero ya van muchas veces que alguien quien a lo mucho esta en nivel de hobby (y novato en el hobby) me presenta una cerveza mediocre o de plano mala con la intencion de venderla. Otro caso fue el del chavito, recien egresado de una de las universidades mas famosas del pais, que me explico sus planes para un brewpub farm-to-table, completito con sus sembradios de lupulo y cebada, equipo mandado traer de Belgica y ya no me acuerdo que mamadas mas. Despues me aclaro que solo toma cervezas "claras" y su favorita es la Stella. Haganme el favor.

Pues si, resulta que con la explosion de popularidad de la artesanal en el pais, mucha gente que no sabe se quiere meter por hacer negocio o para apantallar a las chavitas o lo que sea. Y esto es natural, y tal vez nos ayuda a los que estamos comprometidos a largo plazo con la industria. Si el chavito este acaba comprando su equipo belga lo va a acabar vendiendo en la cuarta parte a alguien que tal vez no este tan bruto.

Pero eso no me quita el disgusto de estar tomando cheves malas por puro compromiso, y que gente que tal vez no sabe se lleve la idea de que eso es lo que se puede esperar de la cerveza artesanal nacional o local.

Pues si, esta cultura apenas empieza aqui en el pais y ya tenemos varias (o muchas) cerveceras que no le piden mucho a las importadas, pero las de baja calidad seguiran siendo un lastre hasta que nos demos cuenta que "hacer una cerveza bebible" no es lo mismo que "hacer una cerveza que pueda salir al mercado."

¿Uds que opinan?

4
1
8.5y
Border Psycho Imperial Psycho Ale

Pues aunque no sea mi estilo favorito, hay veces que se antoja una IPA y esta vez le toco a una Imperial Psycho de la cerveceria Border Psycho, de Tijuana.

En primer lugar, con "Imperial" en el nombre como que te esperas una IIPA, pero no lo es. Mal nombre para IPA normal en mi opinion. Pero lo que importa es el contenido, no lo que diga la botella...

Una vez mas, el ejemplar fue un envase de 355 ml, servido en una pinta a unos 15 C. Aunque me la recomendaron como una IPA floral, el aroma me parecio de caracter mas bien resinoso, el color rojizo y algo mas oscuro de lo que me esperaba, tirandole mas a Red que a Pale y la espuma magra. No me voy a quejar del aroma, variaciones entre lotes son parte del show cuando tomas una artesanal.

El sabor es un poco acaramelado, tostado y citrico, con un amargor relativamente fuerte pero tolerable en el final. La acompañe con una hamburguesa con papas (todo casero) y la verdad funciono muy bien. Te acuerdas cuando empezaste a pedir Bohemias con la cena en vez de las cheves de tirada larga? Por ahi va.

La verdad no me desagrado ni me arrepenti de pedirla, pero con tanta IPA tan recomendada en el mercado no me imagino que la vuelva a pedir pronto. Hay mucho que probar.

A QUIEN LE RECOMIENDO ESTA CERVEZA: "Me gustan las Red Ales pero quiero probar IPAs"

3
0
8.5y
Lagrimas Negras Oat Meal Stout

De la Cerveceria Ramuri (Cabo San Lucas, BCS), se etiqueta como "Cerveza obscura con sutiles notas de cacao. Estilo oat meal stout"

¿Soy yo u Oatmeal es una sola palabra?

Dejemos la ortografia atras porque a nadie en el mundo le importa, menos a mi que con gusto me salto los acentos y hasta las ñs dependiendo del teclado que este usando. Una vez mas, la probe de un envase de 330 ml, sirviendome en una pinta, a unos 15 C. El envase es cafe mediano, no note sedimento, aunque este podria ser invisible ya que la cerveza es practicamente opaca.

Una poca espuma, algo densa. La cerveza en si es de un cafe oscuro, casi opaco. Hasta ahi es lo que espero del estilo. Aromas de cacao y algo de fruta. El sabor es casi a puro chocolate, con un amargor muy amigable. Tal vez un poco liviana para el estilo.

A $55 pesos, esta es una cerveza que con gusto volveria a probar, se me hizo muy accesible y apta para abrirle los ojos a alguien que solo conoce de los productos de Cuauhtemoc Moctezuma y Grupo Modelo.

A QUIEN LE RECOMIENDO ESTA CERVEZA: Primerizos del stout, gente que le gusta el chocolate amargo.

3
0
8.5y
Er Boqueron: Cerveza elaborada con agua de mar

Pues bien, este sera nuestra primera reseña aqui en CraftBeerMexico. Tambien es mi primera reseña por escrito asi que no esperen gran cosa...

Er Boqueron es fabricada por La Socarrada Cervesa Artesanal De Xativa, una micro ubicada en Valencia, España. El nombre proviene de la forma Valenciana de "el," mas el nombre de un pececito del Mediterraneo, muy apreciado en el arte culinario de la region. El cotorreo de esta cheve es que es una American Blond Ale fabricada con agua del mar Mediterraneo, supongamos que de ahi se inspiraron para el nombre.

Pues bien, ese es el bla bla bla, ahora hablemos de la cerveza. Yo la probe en envase de 330 ml a unos 15 C, servido en una pinta. El envase es de color cafe claro, en el fondo se aprecia una buena cantidad de sedimento. La cerveza anuncia un 4.8 de ABV, a la hora de servirlo se le nota poca espuma, es de color muy claro y un poco nublado.

Tanto el aroma y el sabor me parecieron muy tenues y completamente convencionales, me encantaria hablar de las maltas y lupulos etc pero la verdad es que en un producto como este no resalta nada, ni siquiera un aroma particularmente marino. Lo unico notable fue un saborcito muy pero muy leve como a camaron seco... o a vaso sucio, que se nota en el retro.

A $65 MN la botella me esperaba algo mas especial.

A QUIEN LE RECOMIENDO ESTA CERVEZA: Al que toma Sol o Corona pero quiere gastar lana en cerveza "fina."

4
0
8.5y